Image Alt

Sus gentes

Son cabezueleños y cabezueleñas. Aunque también se acepta el gentilicio de cabezoleños o cabezolueños. Así se conoce a sus vecinos que imprimen un carácter y una idiosincrasia singular a este municipio extremeño del Valle del Jerte.

Sus gentes se caracterizan por el gran arraigo a su entorno, por su fuerte vinculación con la agricultura y concretamente el cultivo de la cereza. Sin duda, gente hospitalaria y cercana que te abrirá las puertas de su localidad y te prestarán todo aquello que sea preciso para que te sientas como en casa.

Por otra parte, el término de “Cabezuela” tiene varias acepciones aunque todas derivan del concepto de “cabeza”, la cual tiene a su vez multitud de significados. Este nombre, implantado en el siglo XII, hacía referencia a que está situada sobre un montículo, a 515 metros de altitud, ya que en la oronimia se hace referencia al montículo con el término «cabeza».​

Por otra parte, el añadido «del Valle» hace referencia a su posición geográfica en el Valle del Jerte. El nombre completo fue establecido en 1916 como consecuencia de un real decreto del Conde de Romanones que obligó a todos los municipios españoles con nombres idénticos a añadir palabras que los distinguiesen entre sí. No obstante, el nombre que le dio provisionalmente este real decreto no fue «Cabezuela del Valle» sino «Cabezuela de la Sierra».