Image Alt

Patrimonio

En pleno corazón del Valle del Jerte, Cabezuela del Valle cuenta
con un entramado urbano que está reconocido como Conjunto Histórico-Artístico.

Su configuración le otorga una singularidad especial al mostrar una forma triangular muy distintiva. La vía principal se dispone paralela al río Jerte y se divide en tres tramos diferenciados: Calle del Puente, Plaza y Calle del Hondón, culminando en un crucero decorativo. Esta calle cuenta con varias estructuras de gran tamaño, muchas de las cuales cuentan con fachadas de sillería adornadas con escudos nobiliarios, símbolos, anagramas y leyendas piadosas.

Por su parte, el Ayuntamiento incluye una hornacina en un balcón que alberga un busto del filántropo José María Muñoz, natural de esta localidad. Una esbelta torre del reloj adorna la cima del Ayuntamiento. Los portales profundos ofrecen un refugio para los bulliciosos mercados que ocurren todos los viernes.

Iglesia de San Miguel Arcángel

La iglesia de San Miguel Arcángel es una parroquia asentada sobre la antigua sinagoga judía. Cuenta con un retablo dorado obra del tallista Juan de Arenas. La iglesia consta de una sola nave que se divide en cuatro tramos y está apuntalada por cinco contrafuertes. Su aspecto es robusto y sencillo, con dos accesos modestamente decorados. El coro se sitúa a los pies de la nave, y el retablo barroco de la cabecera está completamente dorado y de gran calidad artística.

Museo de la Cereza

El Museo de la Cereza está ubicado en una típica casa jerteña de gran valor histórico-artístico que se encuentra en un buen estado de conservación. De esta forma, en un ambiente convencional, se muestra la historia del cultivo del cerezo a través de herramientas y juegos interactivos, junto con detalles sobre la Fiesta del Cerezo en Flor, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Está incluido en la Red de Museos de Identidad de Extremadura.

 

Ermitas

Las ermitas datan de época barroca (siglo XVIII) y la más significativa es la de la patrona de Cabezuela, La Virgen de Peñas Albas, tanto por su diversidad artística como por la devoción de los vecinos. Esta ermita destaca por su retablo, pinturas en la bóveda e imagen de la Virgen. La arquitectura exterior es muy discreta.