Image Alt

Fiestas

Cerezo en Flor

Se trata de la fiesta más característica de toda la comarca. La explosión del cultivo más típico y representativo del Valle del Jerte y a la vez, el símbolo social, económico y cultural de los 11 pueblos que la conforman.

Llega durante la primavera cuando las temperaturas permiten la floración de los miles de cerezos. Un espectáculo que tiñe de blanco las laderas de las sierras que reciben además la visita de miles de turistas atraídos por la estampa única, la gastronomía o la oferta cultural. Lo que ha hecho a la Fiesta del Cerezo en Flor, merecedora del reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Santo encuentro y quema de judas

En la noche del Sábado Santo, en plena Semana Santa, Cabezuela acoge cada año una celebración única y muy particular. De hecho, se trata del acontecimiento más importante entre las fiestas tradicionales en el Valle.

Una fiesta que se celebra a orillas del río Jerte y que tiene como protagonista a Judas, un monigote o pelele elaborado a base de tela, relleno de paja, pólvora y petardos que arde cuando llega la medianoche, en la madrugada del Sábado de Gloria provocando un espectáculo de colores que encandila tanto a niños como a adultos. A partir de ahí, fiesta, música y baile hasta que el cuerpo aguante.

Feria del Ganado

Coincidiendo con el Día de Extremadura, en torno al 8 de septiembre, Cabezuela del Valle celebra sus Ferias durante un fin de semana largo en el que hay tiempo para todo y para todos. Diversión, encuentros, gastronomía, exhibiciones, juegos tradicionales, verbenas y mucha música dan forma a unos días intensos que ponen fin así al verano extremeño en el Jerte.

Nuestra Señora de las Peñas Albas

Cada 25 de marzo se celebra en Cabezuela del Valle la Fiesta en honor la Virgen de Peñas Albas. Una romería que tiene su inicio en la ermita del mismo nombre que aguarda a la patrona del pueblo.

De estilo barroco y sobria en su fachada, tiene su origen en el siglo XVIII. En su interior, destaca su retablo, la propia imagen de la Virgen así como las pinturas de la bóveda en las que se ve representada la Inmaculada Concepción, el desposorio de San Joaquín y Santa Ana y el nacimiento de la Virgen.

Santiago Apostol

Durante 6 días, Cabezuela celebra sus Fiestas en honor a Santiago y Santa Ana con actividades para todos los públicos. Días de fiesta y de encuentro entre vecinos, visitantes y emigrantes que regresan al pueblo para festejar estos días grandes donde la música, las orquestas, las charangas, las vaquillas y la gastronomía son protagonistas indiscutibles en torno al 25 de Julio, día de Santiago Apóstol.